Cantarelus (o rebozuelos) en tempura

Cantarelus en tempura

Cantarelus en tempura

 

GRADO DE DIFICULTAD: FACIL

INGREDIENTES PARA 4 RACIONES

 

300 gr. de cantarelus

200 gr.

100 gr. de harina todo uso (cuanto más floja mejor)*

175 ml. de agua muy fría

1 huevo

200 ml. de aceite de girasol (o de oliva de baja acidez)

Sal

* Se puede utilizar harina de tempura ya preparada.

 

ELABORACION

 

Limpiar las setas con una servilleta humedecida (no sumegirlas en agua). Si es necesario pasar una brocha de cocina para limpiar bien entre los pliegues.  Abrir el tallo por la mitad en sentido longitudinal y quitar todo rastro de tierra que pudiera haber.

Secar bien las setas con papel absorbente y dejar del tamaño adecuado para la tempura (bocado)

 

Para la tempura

Batir el huevo, añadir el agua recién sacada del frigorífico y batirla junto con el huevo. Añadir la harina (no toda) y revolver con la varilla o con una  cuchara sin batir mucho, lo justo para hacer la mezcla. Ajustar la cantidad necesaria de harina para conseguir una especie de papilla bastante líquida.

Calentar el aceite en un cazo y cuando esté a unos 180º (probar echando unas gotas de masa). Sumergir las setas en la masa, escurrir el exceso de masa y freírlas de forma uniforme dándoles tres o cuatro vueltas. Sacarlas con una espumadera y colocarlas sobre un papel absorbente. Espolvorear con un poco de sal y pimienta (opcional).

 

OBSERVACIONES

En caso de utilizar harina especial para tempura, seguir las instrucciones del envase.

Para que la temperatura del aceite no baje mucho, no freír muchas trozos a la vez, siendo recomendable que las setas introducidas no cubran  más de la mitad de la superficie del cazo utilizado.

En cada fritura retirar con un colador los restos de masa que hayan quedado, para evitar que se requemen ennegreciendo el aceite y estropeando las siguientes fritadas.

 

 

 

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
Cantarelus (o rebozuelos) en tempura, 5.0 out of 5 based on 1 rating

Autor:

Tags: , , , ,

Deje un comentario